Ámbito transversal
Fecha inicio: 16/03/2020 Fecha fin: 25/09/2020 [ a las 14:00 ] Abierto
Territorio: Álava
Entidad: Diputación Foral de Álava
Más info >>
BENEFICIARIOS:
Empresas de Álava y con una plantilla entre 5 y 50 personas (ambos inclusive) que dispongan de un informe de contraste inicial en vigor, elaborado por Euskalit, y presenten un detallado plan de acción de gestión avanzada que incluya algún proyecto de consolidación en gestión de acuerdo con las áreas de mejora identificadas en el referido contraste.
A los efectos del presente acuerdo se define informe de Contraste Inicial de Gestión Avanzada como un informe elaborado por Euskalit que recoge el posicionamiento de la empresa en materia de Gestión Avanzada tomando como referencia el nuevo modelo definido. Este informe de Contraste también determina las áreas prioritarias de mejora que puede tomar la empresa para su plan de acción en mejora de la gestión. El informe de Contraste tiene una validez de dos años a partir de la fecha de emisión y debe solicitarse a través de la web www.kudeabide.com.
Quedan excluidas como beneficiarias las sociedades públicas y las entidades con personalidad jurídica propia pertenecientes a la Administración Institucional así como las agrupaciones de interés económico (AIE), comunidades de bienes, sociedades civiles, así como los agentes de la RVCTI acreditados a tal efecto y los Centros de Empresa e Innovación.
Las empresas beneficiarias deberán cumplir además los siguientes requisitos:
- Tener su domicilio social y fiscal en Álava o que al menos tenga ubicado en dicho Territorio un centro de producción o de servicios.
- Desarrollar actividades económicas contempladas en alguno de los epígrafes del IAE siguientes:
- Actividades Empresariales: Divisiones 1, 2, 3, 4, 504, 62, 69, 7, 84 y 9.
RESUMEN:
Apoyo a proyectos de mejora de la gestión alineados con el Modelo de Gestión Avanzada, que redunden en una mejora de la competitividad de las empresas de Álava. Subvenciones para proyectos de consolidación (2B) que den respuesta al Informe de Contraste Inicial de Gestión Avanzada, dirigidos a la aplicación e implantación de metodologías y herramientas, que permitan avanzar a la empresa de acuerdo al Modelo de Gestión Avanzada.
Los proyectos que se presenten deberán centrarse en las áreas de mejora especificadas en el Informe de Contraste Inicial, atendiendo a las recomendaciones establecidas en dicho Informe.
Serán subvencionables la realización de proyectos de consolidación (2B) que den respuesta al Informe de Contraste Inicial de Gestión Avanzada, dirigidos a la aplicación e implantación de metodologías y herramientas que permitan avanzar a la empresa de acuerdo al Modelo de GestiónAvanzada y que estén orientados a la mejora en al menos alguno de los siguientes ámbitos:
- Estrategia, siendo proyectos destinados a disponer de la información estratégica necesaria y realizar procesos de reflexión participativos, con los que establecer una estrategia que posteriormente sea debidamente desplegada y comunicada y al servicio de la cual se gestionen los recursos económicofinancieros, la tecnología y la información.
- Clientes: proyectos que fomenten las relaciones con los clientes y la eficiencia en todos los elementos de la Cadena de Valor, apoyándose en proveedores y subcontratistas que pueden desempeñar un papel relevante en la estrategia empresarial.
- Personas: proyectos orientados a mejorar los procesos de selección, retribución y desarrollo de conocimiento, competencias y capacidad de liderazgo, de forma alineada con la estrategia empresarial.
- Sociedad: proyectos orientados a la realización de la labor social de la compañía en consonancia con sus capacidades y así mismo, impulso de medidas que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental.
- Innovación: proyectos dirigidos a definir los objetivos y la estrategia para innovar, crear el contexto interno que promueva que la personas asuman riesgos, emprendan e innoven, y aprovechar el potencial innovador del entorno, gestionando las ideas y proyectos de innovación de una manera eficaz y eficiente.
- Resultados: proyectos que permitan generar mecanismos de medición, evaluación y control de los resultados estratégicos, en clientes, en personas en sociedad y la innovación.
Las actuaciones deberán iniciarse con posterioridad a la solicitud de la ayuda y con anterioridad al 31/12/2020. Asimismo, deberán finalizar antes del plazo de doce meses naturales contados a partir de la fecha de inicio del proyecto y, antes del 1/10/2021.
La ayuda será en forma de subvención por el 60% de los gastos del presupuesto subvencionable, con un límite de subvención de 7.200,00 euros por empresa.
Importe de subvención mínimo: 1.500,00 euros.
Ayuda sujeta a MÍNIMIS.
Cofinanciación FEDERdel 50%.
Serán subvencionables los gastos de contratación a empresas externas o profesionales autónomos para la realización de actuaciones de consultoría en el ámbito del proyecto de mejora de gestión presentado.
Cada entidad podrápresentar 1 solicitud.
Incompatible con cualquier otra ayuda.
Resolución por orden de llegada hasta agotar presupuesto.
Conservación de los documentos justificativos relacionados con los gastos como mínimo hasta el año 2030. Obligación de contabilidad separada.
En caso de realizar actuaciones de difusión de las actuaciones subvencionadas, se deberáhacer mención a la financiación recibida por parte de la DFA y a la cofinanciación comunitaria a través del FEDER en los materiales y soportes que se generen para dicha difusión.