Ámbito transversal
Fecha inicio: 20/12/2019 Fecha fin: 12/03/2020 [ Hasta las 12:00 horas. ] Abierto
Territorio: Euskadi
Entidad: Gobierno Vasco
Más info >>
BENEFICIARIOS
Serán beneficiarios:
- Empresas: grandes empresas o PYMEs. (según lo citado en el Anexo I del Reglamento general de exención nº 651/2014).
- Agrupaciones y asociaciones de empresas.
- Agentes de RVCTI acreditados conforme al Decreto 109/2015, de 23 de junio (sólo para el caso del caso de los proyectos de lanzamiento de nuevas empresas de base científica y tecnológica).
Se excluyen:
- Las Entidades y Sociedades Públicas o dependientes de las Administraciones Públicas.
- Las empresas en crisis, (de acuerdo a DO, C 249, 31.07.2014)
- Las empresas o entidades sujetas a una orden de recuperación pendiente.
RESUMEN
Este programa da apoyo a la realización de Proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental, tanto de carácter competitivo como de carácter estratégico, en el sector empresarial de la Comunidad Autónoma de Euskadi, y en los ámbitos de especialización enmarcados en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, Euskadi 2020.
Se distinguen dos tipologías de proyectos:
- Proyectos de carácter COMPETITIVO. Desarrollo de productos originales y superiores a los ya existentes.
a. Se distinguen las tipologías de:
I. Nuevos productos.
II. Nuevas empresas de base científica y tecnológica.
b. Presupuesto total anual mínimo de 100.000€ (50.000€ por socio en caso de proyectos en colaboración).
c. Ayuda en forma de subvención entre el 15-40% del presupuesto financiable (máximo 250.000€ por empresa y año) en función de si es Desarrollo o Investigación, y si es proyecto aprobado o Excelente. En el caso de proyectos que vengan de ERANET podrá sumar un 5% más.
d. Periodo financiable: desde el 1/01/2020 o fecha de solicitud si es posterior, hasta el 31/12/2020.
- Proyectos de carácter ESTRATÉGICO. Proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, orientadas a crear nuevos conocimientos útiles para obtener nuevos o mejores productos, procesos o servicios.
a. Presupuesto total, mínimo, de 4Mill€.
b. Proyectos en cooperación entre al menos 3 empresas y un agente de la RVCTI en calidad de subcontratado con al menos el 20% del presupuesto total. En caso de que no se cumplan estas condiciones (bien porque no existe cooperación, o la subcontratación al agente de la RVCTI, o ambas), se considerarán Proyectos Estratégicos de carácter SINGULAR, y tendrán una asignación económica máxima del 20% de los recursos totales destinados a los estratégicos.
c. Enmarcados mayoritariamente dentro de las prioridades establecidas en el PCTI Euskadi 2020/RIS3 (Energía, Manufactura avanzada y Biociencias-Salud). Aquellos que no estén enmarcados en dichas prioridades y se desarrollen en los ámbitos incluidos en los nichos de oportunidad, tendrán una asignación económica máxima del 20% de los recursos destinados a estratégicos.
d. Ayuda en forma de subvención entre el 20-50% del presupuesto financiable (en función de la calificación del proyecto Desarrollo o Investigación, y si es proyecto aprobado o Excelente).
e. Periodo financiable: desde el 1/01/2020 o fecha de solicitud si es posterior, hasta el 31/12/2022.
Todo proyecto subvencionado conlleva un INFORME TÉCNICO DE CALIFICACIÓN A EFECTOS FISCALES emitido por SPRI (vinculante con Haciendas vascas). Además, en caso de agotarse la partida presupuestaria, pero considerarse un proyecto de I+D (>200pts), se emitirá igualmente el informe independientemente de que no sea subvencionado.
Ayuda cofinanciada con FONDOS FEDER: obligaciones respecto a contabilidad separada, publicidad, archivo de documentación original, etc.
No está sujeta a MÍNIMIS.
Los proyectos deberán iniciarse con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda de la entidad solicitante (Efecto Incentivador).
Deberán desarrollarse y permanecer en la Comunidad Autónoma del País Vasco durante un período mínimo de cinco años.
Presentación mediante firma electrónica. Las solicitudes, requerimientos, notificaciones, comunicaciones y demás gestiones se efectuará por medios electrónicos.
El procedimiento para la concesión de las ayudas constará de dos fases diferenciadas:
- Fase I de Selección de los Proyectos, que finalizará determinando los proyectos aprobados en base a la documentación aportada.
- Fase II de Concesión de las ayudas, en la que, en función de lo dispuesto en los correspondientes Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, se adjudicarán las subvenciones a los proyectos aprobados en la fase I que así lo soliciten.