Ecosistemas
Fecha inicio: 08/06/2020 Abierto
Territorio: Euskadi
Entidad: Ihobe
Más info >>
Innovación ambiental de las empresas afectadas por la Directiva de Emisiones industriales y las de los sectores priorizados en la RIS3.
BENEFICIARIOS:
En todas las líneas podrán acceder a las ayudas como promotores y socias, las empresas privadas, preferentemente del sector industrial, así como los servicios avanzados de reparación y otros servicios conexos al sector industrial.
- En las líneas 1 y 2, los miembros de la RVCTI podrán ser socios o subcontratistas de un proyecto, pero promotores. Esta misma condición se establece para las empresas de consultoría.
- En la línea 3 podrán acceder a las ayudas las instituciones y entidades del sector público local y cualquiera de los miembros de la RVCTI.
Requisitos que las entidades deben cumplir:
- Tener su domicilio social o al menos un centro de actividad, ubicado en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Liderar las actividades subvencionadas desde sus instalaciones en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Tener su situación regularizada en cuanto a sus obligaciones tributarias y para con la Seguridad Social, según los límites que resulten exigibles de acuerdo con la legislación vigente.
RESUMEN:
La convocatoria de ayudas al desarrollo de Proyectos de Ecodiseño y Demostración en economía circular y de Ecoinnovación Estratégica tiene como ámbito de aplicación preferente la innovación ambiental en empresas industriales del País Vasco y pretende contribuir a la mitigación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) a través de la Economía Circular, la reducción del consumo de materias primas y, en especial, a evitar el vertido de estas, la generación de actividades empresariales sostenibles que contribuyan a la recuperación económica verde de la CAPV, a la mejora de la competitividad y a la creación de empleo cualificado, y la consolidación de colaboraciones interempresariales que aborden los retos y oportunidades derivados de los instrumentos europeos (“drivers”) recogidos en el apartado “factores motivantes que impulsan la innovación” del documento “Ámbitos prioritarios para las convocatorias de ayudas 2020”.
Línea 1 Ecodiseño y Demostración en Economía Circular.
Línea 2 Ecoinnovación estratégica.
Línea 3. Diseño Excelente de Proyectos de Ecoinnovación:
Para los proyectos de las líneas 1 y 2, se establecen unas temáticas prioritarias de aplicación recogidas resumidamente en el anexo I y que se puede consultar con mayor detalle en el documento “Ámbitos prioritarios para las convocatorias de ayudas 2020 dirigidas a la industria del País Vasco para proyectos de ecodiseño, demostración en economía circular y de ecoinnovación estratégica” accesible en www.ihobe.eus.
Los proyectos deberán iniciarse con posterioridad a la fecha de presentación y el plazo para la ejecución vendrá determinado en la resolución de concesión, que no podrá exceder del 31 de diciembre de 2021 para la línea 1 Ecodiseño y Demostración en Economía Circular, y el 15 de junio de 2022 para la línea 2 de Ecoinnovación Estratégica. Para la línea 3 (Diseño Excelente) las propuestas deben estar presentadas antes del 31 de julio de 2021.
La intensidad de las ayudas alcanzará hasta un máximo de 60% de los costes elegibles para pequeñas empresas, 50% para medianas y 40% para grandes.
Además, se establece una cuantía máxima de ayuda por proyecto en cada línea, de acuerdo con las siguientes cantidades:
→Línea 1 Ecodiseño y Demostración en economía circular: 30.000 €.
→Línea 2 Ecoinnovación Estratégica: 100.000 €.
→Línea 3 Diseño Excelente de Proyectos de Ecoinnovación: 10.000 €.
Con el fin de optimizar el diseño y enfoque del proyecto desde la perspectiva ambiental, aquellas organizaciones que de forma voluntaria deseen solicitar un contraste de la idea de proyecto, deberá remitir a Ihobe, antes del 10 de septiembre de 2019, una Ficha de ideas debidamente cumplimentada. La solicitud de contraste deberá hacerse a través de www.ihobe.eus