Ámbito transversal
Fecha inicio: 02/03/2020 Fecha fin: 02/04/2020 Abierto
Territorio: Guipúzcoa
Entidad: Diputación Foral de Gipuzkoa
Más info >>
BENEFICIARIOS:
Serán entidades beneficiarias las empresas radicadas en Gipuzkoa, considerándose su tamaño y naturaleza:
- PYMEs.
- Para implantaciones productivas: se admitirán las grandes empresas, valorándose en primer lugar los proyectos presentados PYMEs.
Lanzamiento internacional de nuevo producto:
- La empresa solicitante deberá acreditar el disponer de un producto desarrollado recientemente, cuyo lanzamiento internacional deberá ser el objeto del proyecto a subvencionar.
- Los productos no deberán haberse desarrollado en un plazo superior a los últimos 4 ejercicios.
- En medianas empresas, el producto deberá ser innovador, para lo cual se acreditará cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Haber sido beneficiaria en alguna de las líneas de ayudas relativas al desarrollo de nuevos productos o relacionadas con I+D+i, en cuya resolución se mencione la ayuda referida al nuevo producto del que se pretende su lanzamiento internacional.
- Constar como solicitante o titular de una patente o modelo de utilizada, referida al nuevo producto del que se pretende su lanzamiento internacional.
- En el caso de pequeñas empresas, será suficiente su incorporación a un catálogo.
Implantaciones exteriores, productivas
- No podrán ser beneficiarias aquellas empresas que hayan obtenido ayudas de este programa en años precedentes para la misma implantación.
RESUMEN:
El objeto de estas subvenciones es promover la internacionalización de las empresas guipuzcoanas. Para ello se impulsará la apertura exterior de las empresas del territorio en el acercamiento, crecimiento y consolidación de su negocio en los mercados internacionales.
Serán objeto de subvención las actuaciones orientadas a los siguientes países objetivo:
- Pequeñas empresas: actuaciones en cualquier país del mercado internacional.
- Grandes y medianas empresas: actuaciones en países no pertenecientes a la Unión Europea, salvo en el caso de los países miembros con fecha de entrada en la UE posterior al año 2004.
En la línea de subvención referida al lanzamiento internacional del nuevo producto, se admitirá un máximo de 2 países objetivo.
Se aceptará un máximo de 5 bolsas de viaje por país para cada entidad solicitante.
Cada entidad sólo podrá presentar un único proyecto por línea.
Ayuda sujeta a MINIMIS.
Las actuaciones objeto de subvención deben haberse iniciado a partir del 01/01/2020.
La justificación del proyecto deberá realizarse en el plazo de un mes desde su finalización, siendo el plazo máximo final de proyectos y su justificación: 30/09/2021.
Hay 2 líneas de subvención:
Lanzamiento internacional de nuevo producto
Tiene por objetivo Fomentar y promocionar la comercialización y lanzamiento en el mercado internacional de nuevos productos desarrollados por parte de las empresas guipuzcoanas.
El porcentaje máximo de subvención será el 35% del gasto subvencionable, siendo el importe máximo de subvención por entidad de 30.000 €, incluyéndose entre estos gastos:
- Gastos de consultoría, asesoramiento y formación en materia de internacionalización.
- Acciones significativas de marketing y comercialización: difusión, marketing, promoción, presencia en ferias, congresos o eventos relevantes, o actuaciones similares.
- Solicitudes de patentes, incluyendo estudio y asesoramiento previo. Registro de marca, nombres comerciales. Todo ello, orientado a los países objetivo y al producto a comercializar y lanzar.
Implantaciones exteriores, productivas
Tiene por objetivo Fomentar y promocionar las implantaciones productivas aprovechando el potencial de la internacionalización como palanca de competitividad empresarial.
La participación de la matriz guipuzcoana en el capital de la implantada deberá ser mayoritaria.
En el caso de implantaciones productivas en el exterior, la inversión mínima será:
- 000 € en proyectos de empresas productivas que sean PYMEs.
- 000 € en proyectos de empresas de servicios que sean PYMEs.
- En el caso de grandes empresas, la inversión mínima será de un 30% superior.
El porcentaje máximo de subvención será el 40% de las aportaciones a los recursos permanentes de las empresas constituidas en el exterior.
El importe máximo de subvención por entidad será de 100.000 €.
Apoyo a las aportaciones a recursos permanentes que las empresas guipuzcoanas destinen a la creación, ampliación o adquisición de filiales.
Se disminuye en 140.000 € la partida correspondiente a esta convocatoria, quedándose finalmente en 860.000 €.