Ámbito transversal
Fecha inicio: 25/03/2019 Fecha fin: 08/04/2019 Cerrado
Territorio: Estado
Entidad: M. de Agricultura Pesca y Alimentación
Más info >>
BENEFICIARIOS
Podrán concurrir a esta convocatoria: agrupaciones de dos o más personas físicas o jurídicas independientes entre sí para la ejecución, a través de grupos operativos, de proyectos de innovación de interés general. Máximo 8 integrantes en la agrupación solicitante. Máximo 8 miembros pertenecientes al GO que no sean de la agrupación solicitante. Al menos un miembro de la agrupación solicitante debe pertenecer al ámbito de la agricultura, ganadería, selvicultura o transformación/comercialización de productos agroalimentarios o forestales.
Composición equilibrada de hombres y mujeres en sus miembros “persona física”. Ojo! En caso de gran empresa miembro de la agrupación, en caso de proyectos en el sector forestal o zonas rurales, tienen que presentar una declaración de hipótesis contrafactual (efecto incentivador).
No pueden ser beneficiarios: empresas afectadas por los apartados 2 y 3 del art. 13 Ley 38/2008, empresas en crisis o sujetas a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la CE que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado interior.
No es una convocatoria SÓLO para GO ya reconocidos, podrán presentar:
- los proyectos elaborados por Grupo Operativo (en adelante GO) ya reconocidos y subvencionados a tal fin. Manteniendo continuidad en su proyecto innovador se les mantendrá dicho reconocimiento, adaptando en su caso su composición y demás características a las circunstancias del nuevo otorgamiento.
- En el caso de que se presente una agrupación de empresas no reconocidas como GO, la administración gestora de las ayudas otorgará la calificación de “Grupo Operativo” al propuesto por el beneficiario en el momento del otorgamiento de la ayuda enmarcada en este real decreto.
RESUMEN
El objetivo es apoyar la realización de proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías por parte de grupos operativos de la AEI-agri para facilitar el lanzamiento al mercado del resultado de sus actuaciones, cuyas fases iniciales pueden suponer elevados riesgos y un nivel de costes difícilmente asumible sin apoyo institucional. Estos proyectos deberán tener interés para todo un sector y no ser territorializables. El desarrollo de estos proyectos permitirá evidenciar las perspectivas de viabilidad de la innovación afrontada, sus dificultades para el éxito y su potencialidad para contribuir al desarrollo de líneas o procesos de producción en sucesivas aplicaciones.
Con el apoyo la ejecución de los proyectos innovadores que ejecuten los grupos operativos se busca crear valor añadido a través de una relación más estrecha entre investigación y prácticas agrícolas y forestales, fomentando un mayor uso del conocimiento disponible, así como promover una aplicación práctica más rápida e implantada de soluciones innovadoras.
El plan de transferencia de conocimientos e información sobre los resultados del proyecto se considera de importancia capital para el logro de los objetivos de la AEI-AGRI. Estará orientado a la diseminación de los resultados del proyecto en el subsector afectado y en toda la parte del territorio nacional donde dicho subsector tenga presencia significativa. El público destinatario de dicho plan serán los potenciales usuarios finales de la innovación lograda, incluyendo en su caso a todas las empresas con actividad en el subsector afectado.