El Confidencial: Un proyecto integrado por seis empresas del País Vasco ha conseguido un eficiente método para recargar la autonomía de estos vehículos. Ya tienen dos puntos en funcionamiento.
La evolución de las ventas de vehículos eléctricos no está pisando el acelerador al ritmo que se aventuraba años atrás. En España, apenas suponen el 0,3% del parque de coches, según los datos de 2016, frente al 25% que representan en Noruega o el 20% en Holanda. ¿Por qué no se acelera? Hay diversos factores que pisan el freno, entre ellos la escasez de puntos de recarga que incite a la compra de este tipo de vehículos dado su alto coste y a la diversidad de modos de recarga rápida para los diferentes modelos y marcas de coche. Es la pescadilla que se muerde la cola. El usuario no se lanza a la movilidad eléctrica porque el precio en términos de rendimiento es todavía superior al de un vehículo de combustión y no existe una red de cargadores que ofrezca garantías a nivel cuantitativo y cualitativo, y el operador privado es reticente a acometer una fuerte inversión en este tipo de infraestructuras sin un crecimiento sostenido de ventas de los vehículos.
Carga ultrarápida vasca
En este interminable circuito de curvas, seis empresas vascas punteras en tecnologías de electrónica de potencia, electrónica de control y gestión de recarga de vehículo se han unido para crear un innovador punto de recarga rápida, inteligente y flexible con el que se espera favorecer la implantación generalizada de los vehículos eléctricos en el parque mundial de flotas urbanas. Esta ‘solución vasca’ permite cargar el 80% de la batería en un tiempo de entre 15 y 20 minutos. Más información: Noticia El Confidencial