La alimentación es el sector desconocido en Europa. Es el primer sector en contribución en el PIB, generación de empleo y número de empresas.
Alimentación
En Euskadi, toda la cadena de valor de la alimentación es el 10,6 % de PIB.
La alimentación es uno de los grandes retos estratégicos que ha seleccionado la Unión Europea y es uno de los sectores de futuro por los que Europa va a apostar.
Eso ha hecho necesario definir una estrategia de país en materia gastronómica y alimentaria en Euskadi.
El Plan Estratégico de Gastronomía y Alimentación de Euskadi 2020 (PEGA) elaborado por el Gobierno Vasco se ha lanzado para avanzar en el desarrollo de la Cadena de Valor de la Alimentación vasca, que se detalla a continuación, lo que revertirá en el resto del entramado socioeconómico de Euskadi.

UNA CADENA DE VALOR COMPLETA
El sector de la alimentación va desde la producción de los alimentos hasta la hostelería y la restauración con la distribución y comercialización como sectores importantes.
BENEFICIOS AÑADIDOS
Trabajar sobre la cadena de alimentación además de un desarrollo económico y empleo nos aporta 2 beneficios añadidos.
- Sostenibilidad: Trabajar sobre la alimentación nos permite desarrollar un territorio sostenible apoyando el mantenimiento del entorno y los recursos naturales.
- Desarrollo humano: Trabajar sobre la alimentación nos permite un desarrollo humano más saludable con implicaciones en el sector de la salud ante el reto del envejecimiento.

PRIORIDADES ESTRATÉGICAS
Alimentación saludable - dieta personalizada
El objetivo principal es contribuir a un crecimiento saludable (psicológico y biológico) y disponer soluciones para un envejecimiento activo.
Líneas de investigación
- La funcionalidad biológica y metabólica de los componentes y el efecto que tienen con los factores de riesgo (hipertensión, ipoglucémico,….).
- Nuevas fuentes de ingredientes saludables, así como tecnologías de encapsulación con impacto sobre la salud.
- Nuevas tecnologías que faciliten una transformación más saludable de los alimentos y conserven sus propiedades naturales.
- Reformulación de productos existentes para una mayor funcionalidad desde un punto de vista de la prevención de la salud.
Nuevos sistemas de producción de alimentos
Los objetivos principales son dos. Responder a la demanda creciente de la sociedad en busca de sistemas de producción más sostenibles e incrementar la competitividad y rentabilidad económica de la producción agraria y pesquera.
Líneas de investigación
- Nuevos sistemas de producción: producción integrada, ecológica, agricultura inteligente, acuicultura en mar abierto, etc.
- Introducción de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia: tics para el seguimiento y control procesos, automatización de procesos, fabricación avanzada 4.0…
- Sistemas de producción más eficientes, productivos y resilientes que reduzcan la dependencia de insumos externos, reduzcan las emisiones y se adapten mejor a los escenarios de cambio climático.
Nuevos desarrollos gastronómicos para poblaciones especialmente sensibles: Niños y seniors
Los objetivos principales son ofrecer soluciones sensorialmente atractivas para los dos segmentos de población y buscar mejor perfil nutricional de las comidas para estos dos nichos de población (prevenir obesidad infantil y nuevas soluciones para seniors).
Líneas de investigación
- Nuevas tecnologías para la elaboración productos de consumo de impulso bajos o libres de azúcar, grasas y sal, así como, la incorporación de ingredientes que potencien el desarrollo cognitivo.
- Nuevos recubrimientos y aplicación de técnicas culinarias saludables y capaces de mejorar la calidad organoléptica, especialmente formulaciones de coberturas que no precisen fritura en aceite para su comportamiento óptimo o que impliquen una reducción significativa en la absorción de grasa.
- Desarrollo de nuevos alimentos con texturas adaptas de fácil masticación y nutricionalmente adaptadas a los requerimientos específicos de las personas de la tercera edad.
Alimentación segura y de calidad: Nuevas tecnologías de detección y conservación
El objetivo principal es incorporar nuevas tecnologías de detección rápida de contaminantes y riesgos alimentarios, así como, nuevas tecnologías de conservación y envasado que garanticen alimentos más seguros y naturales, manteniendo la calidad nutricional y sensorial de los alimentos.
Líneas de investigación
- Desarrollo de métodos de detección no destructivos, rápida y temprana de microorganismos, otros patógenos, alérgenos y contaminantes químicos y físicos
- Comportamiento microbiano en situaciones límite y microbiología preventiva
- Nuevos sistemas de envasado, tecnologías de procesado y conservación los alimentos para garantizar la calidad y seguridad alimentaria
- Identificación y análisis de riesgos emergentes e identificaciones de moléculas implicadas en la alergia alimentaria
- Aseguramiento de la inocuidad (contaminación, toxicidad, seguridad de componentes alimentarios, …)
- Métodos para la autentificación y trazabilidad de alimentos.
Integración de las TICS en los procesos productivos, logísticos y comercialización
El objetivo principal es mejorar la eficiencia de los procesos de producción y comercialización por la incorporación de nuevas tecnologías que permitan la reducción de costes, la trazabilidad integral y la información al consumidor.
Líneas de investigación
- Pre-producción: orientado a diseñar los productos desde el mercado y del consumidor, escucha activa de mercado,…
- Producción mejora de procesos: automatización: mejoran la calidad y los controles así como los costes, trazabilidad unitaria, logística en todo el proceso productivo e inteligencia en producto: envase-entorno
- Postproducción: nuevas formas de utilizar los remanentes y excesos de producción, ámbito asistencia al distribuidor, cliente… confianza y garantía de que los productos no tienen gluten, etc. (en función de la patología). las tics permiten customizar.
Alimentos con nuevas prestaciones de usabilidad adecuados a las nuevas tendencias de consumo
El objetivo principal es innovar en tecnologías y soluciones para diseñar una nueva generación de alimentos de conveniencia donde la calidad sensorial debe ser a la vez un referencia.
Líneas de investigación
- Formulación y desarrollo de nuevos productos y/o ingredientes de alta calidad sensorial que permitan la regeneración final del alimento o receta por parte del consumidor minimizando el tiempo de preparación y generación de residuos, a la vez que se maximiza la limpieza y las opciones de aplicación o uso.
- Tecnologías de procesado y envasado que permitan fabricar formatos y raciones adecuadas optimizando la seguridad alimentaria
- Tecnologías de conservación que permitan obtener una vida útil adecuada para el consumidor manteniendo todas las propiedades organolépticas del alimento
- Nuevos productos, tecnologías y envases que supongan minimizar las mermas y generación de residuos en la elaboración y consumo de los alimentos en el hogar